Escrito por autor invitado 15/ 7 /2019
Lo has visto, has sido atrapado por él, no pudiste evitarlo: un gran presentador delante de cámara usando una camisa con rayas muy finas, un diminuto diseño a cuadros en un vestido, un patrón con forma de espiga en un chaqueta de deporte. Ladrillos en una estructura lejana. Una valla de alambre. El pelo largo y fino de una actriz. ¿Cómo podemos evitar el muaré?
Tal vez se veía bien en su visor, incluso en un monitor. Pero en postproducción, en una resolución muy alta en una gran pantalla, ahí está: el Moiré. Aliasing (solapamiento). Esa horrible vibración o resplandor que se genera cuando el sensor de la cámara no pudo averigüar qué píxel estaba leyendo qué frecuencia de luz de ese pequeño patrón, así que ahí está, rebotando de un lado a otro a lo largo del espacio que ocupa. Y se ve horrible. Inutilizable.

Algunas cámaras de cine digital tienen filtros ópticos de paso bajo (OLPF) para eliminar este tipo de problemas. Algunas no lo hacen (por varias razones). ¿Qué haces si tu cámara no elimina el moiré? ¿Comienzas a hacer pruebas? ¿Le Pides al actor que cambie de ropa? (Buena suerte con eso…) ¿Simplemente no grabar nada que pueda causar moiré? (Buena suerte con eso…)
Rawlite
Rawlite, empresa con sede en los Países Bajos, tiene una nueva solución para la URSA Mini Pro de 4,6K y tengo que probarlo en un largometraje que acaba de ser terminado de montar con el famoso D.P. Roy Wagner, ASC. Yo era un consultor de tecnología en la película. Teníamos tres UMP* y sabíamos de antemano que, al tratarse de una pieza de época con algunas escenas en un taller de costura con muchas telas, seguro que nos enfrentaríamos a problemas con el muaré. Y también sabíamos que necesitábamos imágenes nítidas, así que utilizamos la configuración de 4.6K (grabando en formato Raw), ya que se trata de un estreno teatral y Roy no quería tener ningún problema.
El OLPF de Rawlite es un pequeño filtro que reemplaza el filtro de corte de IR (infrarrojos) existente directamente frente al sensor de la cámara. Sin profundizar demasiado en este tema, básicamente, un OLPF difumina ligeramente la imagen antes de que llegue al sensor, de modo que las frecuencias roja, verde y azul se extienden un poco más a través de los fotosensores por medio del filtro de Bayer (a menudo esto se llama simplemente un «sensor de Bayer».)
La preocupación obvia es: «Bueno, estás desdibujando la imagen, así que por supuesto el muaré se reducirá. ¡Pero quiero una imagen nítida, 4K!» Eso también nos preocupaba. Pero este pensamiento era infundado.
La OLPF de Rawlite realizó su trabajo muy bien. Después de filmar la escena del taller de costura, llevamos el material raw a nuestro colorista y lo vimos en 4K tanto en una pantalla OLED de las que se puede comprar para casa como en un monitor de clasificación profesional 4K calibrado. Las imágenes eran nítidas, claras y sin muaré, y estábamos seguros de que habría habido muchas tomas problemáticas (véase: inutilizables) sin la OLPF.
La película está en postproducción (en Canadá) y no puedo mostrados fotos de 4K para este blog, desafortunadamente, así que tendréis que creer en nuestra palabra… PERO tengo algunas tomas para mostraros el tipo de ambiente en el que estábamos rodando, y algunas tomas de la cámara del móvil de los monitores de 4K (y de los monitores de producción en HD en el set) en las que no vimos nada de moiré.
Cambiar el filtro existente por el OLPF (filtro de paso bajo) tomó menos de diez minutos y fue un procedimiento muy simple. Cambió ligeramente la distancia desde la parte trasera de la lente a la OLPF (la distancia focal se acortó) por lo que requirió añadir algunas cuñas (que venían incluidas). La lente debería enfocar incluso sin estas cuñas, pero si usted está filmando un proyecto y tiene un asistente de cámara que usa marcas de distancia en la lente para enfocar (como nosotros), las marcas no serán precisas sin las cuñas, ya que varía la distancia focal del objetivo.
Así es un OLPF de Rawlite.
Algunos buenos ejemplos de muaré y de cómo este OLPF lo elimina están aquí.
Tengo dos UMP* y los instalaré en ambas. No hay problema y sí grandes beneficios. Vale la pena y estamos muy contentos de haberlo hecho.
Posdata: No hemos notado ninguna bajada de la definición que se note en la imagen, aunque sabemos, según la física, que tiene que ver algún tipo de pérdida de resolución. Las imágenes eran hermosas, nítidas. Pero para cualquiera obsesionado con la idea «DEBEMOS TENER MÁS PÍXELES», les remito a Roy Wagner, las sabias palabras de este ASC**, «¿Qué actor ha pedido más resolución?»
Look for STRIKE!, rodada en el verano de 2019, dirigida por Robert Adetuyi, D.P. Roy Wagner, ASC.
*URSA Mini Pro
**ASC: American Society of Cinematographers, Sociedad Americana de Directores.
1 Comment