Ursa Mini Pro 4.6K G2- ¿Necesitarás alguna vez otra cámara? (parte 2)

Escrito por Simon Wyndham 27/ 7 /2019

1

Esta es la parte final de nuestro informe exhaustivo de la cámara URSA Mini Pro 4.6K G2. Esta vez nos fijamos en la usabilidad, la calidad de la imagen, y lo más importante la cámara lenta!

Lea la primera parte aquí.

En la primera parte de mi revisión del diseño de Blackmagic URSA Mini Pro 4.6K G2 hablé sobre el diseño general y las características de la cámara. Esta vez quiero centrarme en mis impresiones sobre su uso práctico, la calidad de la imagen y su capacidad de cámara lenta, de la que se ha hablado tanto.

Usando la URSA Mini Pro G2

El cuerpo de la G2 pesa 2,3 kg, lo que es un poco superior al peso de una Sony FS7, y menos que, por ejemplo, una cámara de vídeo Sony PXW-500 ENG. Dada la construcción del cuerpo en metal y la solidez del conjunto, es un gran logro.

Como resultado, la G2 es realmente muy operativa para su uso, con gran parte del peso y el equilibrio final determinado por la selección de la lente y la batería. Hablando de eso, Blackmagic no especifica un consumo de energía para la cámara. Sin embargo, se suministró con una batería Anton Bauer Cine 90, y la cámara duró encendida poco más de dos horas, por lo que es probable que consuma entre unos 40-45W, lo que es bastante respetable. Una Panasonic Varicam LT, que es una buena cámara con la que compararla, consume oficialmente unos 47W como mínimo. Sí, sé que no solemos comparar cámaras en RedShark, pero es bueno tener algún tipo de referencia.

2

Usando la URSA G2 al hombro con el kit opcional de hombro, se equilibra bastante bien con todas las partes ajustadas correctamente la parte delantera con la trasera. Por poner una queja (o algo a mejorar) sería que me gustaría que la hombrera fuera mucho más suave, especialmente si fuera a usarla de esa manera por largos períodos.

Para el uso en el trípode también se equilibra bien. Los dos botones principales de grabación que se usan en esta configuración estarían al lado de la gran pantalla LCD, o justo delante de ella cuando la pantalla esté cerrada. Aunque hay dos líneas levantadas en el botón de grabación delantero para la sensación táctil, sigo pensando que está demasiado cerca de los otros botones. Creo que me gustaría verlo montado en la parte frontal inferior del cuerpo, y que fuera un botón mucho más grande, similar a donde las cámaras ENG suelen tener su botón de balance de blancos colocado. Además un botón adicional en la parte superior de la cámara también sería práctico y útil.

Sin embargo, todo esto son pequeñas quejas. Como experiencia de usuario, la Ursa Mini Pro G2 es un cámara que disfruté mucho usándola.

Cámara lenta

La cámara lenta es uno de las principales razones para comprar la G2, y es una de las características que realmente me interesan. La cámara es capaz de grabar hasta 300 fps en HD. Esto es cuando la cámara graba sólo una parte de la imagen que da el sensor, aunque extrañamente no aparece como «imagen recortada» cuando se selecciona en los menús de configuración. Pero para una velocidad de fotogramas tan alta, hay que seleccionar la opción BRAW (esto es una compresión de la imagen), lo cual es un pequeño precio a pagar.

En los modos DCI y 16:9 4K la G2 puede grabar hasta 120 fps. Sin embargo, si seleccionas la opción 4K 2.40:1 de aspecto cinematográfico (4608 x 1920), puede llegar hasta unos 150fps que en muchos momentos son muy útiles. Como reflexión a parte, esto me hace preguntarme si Blackmagic podría hacer un modo similar para la BMPCC 4K para permitir velocidades de cuadro ligeramente más altas que los 60 fotogramas que llega a grabar en 4K?

El modo HFR (High Frame Rate), como se llama, puede ser seleccionado presionando un botón en el lado de la cámara. La frecuencia de cuadro precisa puede seleccionarse mediante un deslizador en la pantalla táctil, con ajustes disponibles en incrementos de 1fps. Obviamente, cuanto mayor sea la velocidad, menos luz habrá para cada fotograma. A 300fps necesitará considerablemente más luz que a 120.

Insecto volador.
Los 300 fps ofrecidos fueron suficientes para poder ver el movimiento de las alas de los insectos.

Tomé la decisión de experimentar para probar algunas de sus capacidades filmando insectos voladores con un macro. Utilicé una lente Pentax Super Takumar f/1.7 de 50mm montada en un inversor de lentes. Este test pondría a prueba la cámara hasta algunos de sus límites porque para tener alguna posibilidad de profundizar el enfoque tendría que ir a alrededor de un f/11 más o menos. Haciendo esto se reduce masivamente la luz que llega al sensor además de las altas necesidades de luz cuando grabamos a altas velocidades de cuadro. Incluso a plena luz del día tuve que llevar la cámara hasta su máximo de ISO3200 para poder hacer lo que quería. Tal y como podemos prever cuando usamos un objetivo macro.

El montaje en trípode para estas tomas hace la tarea aún más masoquista de lo que ya es. Así que las tomé en mano. El enfoque con una lente invertida se realiza moviendo la cámara por milímetros. ¡Sí, ya os dije que era masoquista! Las tomas resultantes no eran perfectas en absoluto, pero era muy interesante hacer no-los-menos, y ralentizaba el vuelo de los insectos lo suficiente como para poder ver el movimiento de las alas. Aunque este tipo de toma estaba realmente más allá de los límites del tipo de velocidad de cuadro que ofrece el G2, sigue mostrando qué tipo de opciones creativas podrían estar abiertas para ti.

Además lo probé grabando a algunas personas que bajaban en kayak por los pequeños rápidos del río Severn (gracias a los miembros del club Telford que me permitieron grabarlos). Estas tomas eran mucho más controlables, y la mayoría de ellas las grabé en modo 2.40:1 a 150fps. Realmente puedes ver los movimientos que realizan.

Calidad de la imagen

Como hemos comentado antes en RedShark, no hicimos pruebas de rango dinámico con esta cámara, así que los siguientes comentarios son desde mi punto de vista subjetivo. El material fue filmado en BRAW (con una compresión) 8:1. Sorprendentemente, tanto 8:1 como 12:1 son muy buenos para la mayoría de los proyectos, a menos que realmente necesites la mejor calidad. Aunque para la mayor velocidad de fotogramas que la G2 es capaz de conseguir, tendrás que bajar al menos a 8:1 para que tu almacenamiento tenga alguna posibilidad de hacer frente a ello.

Apliqué la LUT Extended Video V4 en el Davinci Resolve 16, con sólo ajustes menores de exposición en un nodo anterior. Podría haber aplicado otros LUT o haber corregido el color desde cero, pero quería que vieras el metraje de BRAW con un ajuste mínimo al salir de la cámara con la última LUT V4.

Comparándolo con la BMPCC 4K, la G2 reproduce de una manera muy similar los colores. Directamente de la cámara con ambos ajustados para grabar ProRes Extended Video, la G2 tiene un color ligeramente más «profundo». Pero tienes que mirar de cerca. La G2 también tiene un rango dinámico ligeramente mayor, lo cual es un hecho. Pero de nuevo tienes que mirar muy de cerca. Así que las dos cámaras se podrían confinar perfectamente dentro de un mismo proyecto, y no habría diferencia entre unos planos y otros.

La G2 no tiene el ISO nativo dual del BMPCC 4K, y por lo tanto, tiene un máximo de ISO3200. Una vez que llegas al ISO1600, la imagen se vuelve ruidosa, como era de esperar, pero ello no quiere decir que la imagen no se pueda usar. He dejado las imágenes como están abajo, pero la reducción de ruido en Davinci Resolve elimina el ruido muy fácilmente. No noté ningún FPN* en estas pruebas incluyendo algunas de las tomas más oscuras bajo exposición que no incluí. Algunos habéis preguntado sobre si los rojos se recortaban o si la cámara los reproducía correctamente. Esto no ha sido un problema en la serie URSA Mini Pro, y no vi recorte en los rojos (por ejemplo en las amapolas o en el kayak rojo brillante).

4URSA_Mini_Pro_G2_ISO3200
Un recorte de la imagen al 100% con ISO3200 a 300fps 1920×1080. Ignoren el enfoque, eso es sólo culpa mía mientras hago esta macrofotografía.

A 300 fps, el video resultante de 1080p, a pesar de estar generado cogiendo una parte del sensor, no parece mostrar ningún problema de aliasing o resolución, por lo que es bueno saber que se puede usar estas altas velocidades de fotogramas y aún así obtener un video de alta resolución con un mínimo de artefactos.

Jugando con la exposición en Resolve pude ver que la G2 es capaz de reproducir bastante texturas en las sombras, y durante el poco tiempo que la estuve utilizando, parece que puedes proteger las luces altas durante la exposición inicial, pero ten la confianza de que tendrás mucha flexibilidad para recuperar información o detalles en las áreas de sombra.

Por último, el shutter fue excepcionalmente bueno. La siguiente captura de pantalla fue tomada durante una panorámica rápida de ida y vuelta a 25p, y como pueden ver, el poste de telégrafo, aunque sigue mostrando algo de inclinación, aunque es muy poca.

5_URSA_Mini_Pro_G2_rolling_shutter_skew_2-1

Conclusiones

La URSA Mini Pro 4.6K G2 para mí es una cámara que cubre muy bien muchas expectativas. No es ningún secreto que soy un fan de la ciencia del color de BMD (Blackmagic Desing), y la G2 sólo ha ratificado esta idea. Reproduce las diferentes tonalidades de manera fantástica. Como la BMPCC4K puede hacer que las imágenes sean levemente «cálidas», aunque, en este caso, no en el mismo grado. Pero da una imagen de aspecto muy agradable.

La cámara más cercana que se me ocurre que cumpla más o menos con las mismas características que la G2 ronda los 10.000 dólares. La G2 cuesta 5.995 dólares, pero es capaz de grabar a una velocidad de fotogramas mayor y además de que la grabación en bruto en cámara también es mejor, además de una resolución máxima mucho más alta. Es difícil pensar en algo que no me guste de ella, aparte de quizás el deseo de una funcionalidad ISO nativa dual. La G2 es una cámara muy versátil con la que se podrá afrontar cualquier trabajo que se quiera emprender, y tiene un precio que incluso los equipos de producción con un presupuesto bastante bajo pueden permitirse. De hecho, creo que si estás en el mercado de una cámara que te permite filmar todo, desde eventos hasta corporativos e industriales, así como ficción cinematográfica y deportes, estarías bastante loco si no la tuvieras en consideración.

Del blog Redshark traducido por Jorge Rio.
*FPN Fixed Pattern Noise: Es el término dado a un patrón de ruido particular que aparece en los sensores de imágenes digitales, a menudo perceptible durante tomas de exposición más largas donde algunos píxeles son susceptibles de dar intensidades más brillantes por encima del ruido de fondo general.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s