Escrito por Simon Wyndham a 25/7/2019.
Revisión completa: La URSA Mini Pro 4.6K G2 es el modelo que Blackmagic Desing sacó el verano pasado, de la exitosa y popular serie URSA. Si había un modelo en el catálogo de Blackmagic que mostrara lo lejos que se ha llegado con el diseño muy madurado de la cámara, el URSA es el indicado. ¿La última generación de la cámara da en el blanco?
Lanzada por primera vez como, digamos, una cámara bastante grande y pesada, Blackmagic rápidamente lanzó una variación ‘Mini’ de la URSA. No es de sorprender que la primera URSA fuera lanzada eventualmente y la URSA Mini se convirtió en el buque insignia de la gama de cámaras de la compañía. Considere esto por un momento. La primera URSA fue lanzada en 2014. Parece que fue hace una era, pero eso fue hace sólo 5 años. Avance rápido hasta el día de hoy y la URSA Mini está ahora disponible para Broadcast con una montura B4, y en su versión «G2».
Diseño
El URSA Mini Pro 4.6K G2 de 5.995 dólares continúa la tendencia de tener un nombre en mayúsculas (una nota para los representantes de la compañía que lean esto, ¿podemos por favor dejar este hábito?), y por fuera al menos se parece a la versión anterior de la Ursa Mini Pro. Pero las apariencias engañan, algo que trataré de explicar. Presumimos que el alias G2 hace referencia a ser una cámara de segunda generación, aunque en realidad es una tercera, o incluso cuarta si la comparamos con la primera URSA.
Tiene la misma construcción de cuerpo de metal sólido, la misma hermosa forma angular, y parece que la calidad de su construcción es muy superior a la de un tanque Challenger.
La versión de la cámara que nos envió Blackmagic para hacer esta revisión vino completa. Traía el kit para hombro, que incluye una hombrera ajustable con una cuña de placa de trípode VCT-14 incorporada, y una manija superior con el visor URSA Mini OLED. Esto es ajustable de adelante hacia atrás aflojando un tornillo de pulgar para que puedas obtener el perfecto balance del hombro y la posición del visor.

El visor tiene tres botones para elegir entre el peaking, las superposiciones de pantalla y el zoom como asistente de enfoque. La cámara está equipada con una rueda de filtro ND estilo ENG que cada uno de ellos oscurece la imagen en 2 stops con un máximo de 6 stops.
En la parte delantera del cuerpo se encuentran los botones asignables por el usuario, que por defecto vienen programados para el false color y la LUT. Un botón HFR (High Frame Rate) permite cambiar la cámara instantáneamente al modo de cámara lenta. Arriba hay interruptores de estilo ENG que controlan el ISO/ganancia, el obturador y el balance de blancos. Todas estas funciones se pueden controlar directamente desde la gran pantalla LCD abatible, pero claramente, mientras esté montada en su hombro, usará los controles físicos en su lugar.
Arriba hay una rueda de control de menú y también una rueda multifunción, que puede utilizarse para controlar el diafragma de las lentes electrónicas o el volumen del monitor de audio.

Las tomas de audio XLR gemelas están situadas en la parte superior trasera de la cámara. Esto no es tan conveniente como tenerlos en la parte trasera, pero al menos tienen un acceso muy fácil, y están protegidos por una cubierta de goma contra el polvo cuando no se usan.
En la parte trasera derecha del cuerpo nos encontramos con los puertos BNC Lanc in, SDI in/out y ref/TC. Debajo de esto hay un toma XLR de 4 pines para la entrada de 12v. En la parte delantera derecha también se encuentra la salida de 12v XLR y otra salida SDI para alimentar el visor u otro dispositivo. Es importante que haya una interfaz de lentes para cuando puedas estar usando lentes B4.
He dejado la gran pantalla LCD para el final. Este es el corazón del dispositivo. Detrás de él hay cuatro ranuras, dos para tarjetas CFAST 2.0 y dos para SD. Es aquí donde una de las diferencias externas entre la versión G2 y la versión anterior de la cámara entra en juego con la discreta toma USB-C, que puede ser usado para conectar una unidad SSD para usar como grabador externo.
Los botones de selección de micrófono habituales también están aquí, permitiendo una elección de tipos de entrada de micrófono, línea y AES, así como un selector de alimentación phantom de 48v. Controles de menú y de reproducción, zoom de enfoque, y también la función de peaking.
En la parte posterior de la pantalla hay diales de control de volumen para los niveles de audio y una pantalla LCD estándar que muestra el código de tiempo, la velocidad de fotogramas, la velocidad de obturación, el balance de blancos, etc. Es una pantalla informativa muy bien diseñada y esencial para cuando el LCD está plegado al cuerpo.


¿Cuál es la diferencia?
Mucho de lo que he descrito anteriormente será familiar para los actuales propietarios de URSA Mini Pro. Entonces, ¿qué es realmente diferente en la G2?
Para empezar, la electrónica interna ha sido rediseñada. Hay un nuevo sensor S35 (super 35mm) de 4.6K capaz de reproducir hasta 15 stops de DR (Rango Dinámico). La G2 puede llegar a un máximo de ISO3200, por lo que no es una cámara para trabajar en bajas condiciones de luz, y además no tiene la funcionalidad ISO nativa dual de la Blackmagic Pocket BMPCC 4K.
Sin embargo, la característica principal de la G2 es su capacidad de alta velocidad de cuadro. Quizás pienses que actualmente se usa demasiado la cámara lenta, pero el hecho es que es una característica muy demandada, y hay una pequeña carrera entre los fabricantes para aumentar la capacidad que tiene cada cámara para grabar un mayor número de fotogramas por segundo. La G2 es capaz de una velocidad de cuadro máxima de 300 fps en calidad HD, 120 fps en calidad 4.6K, y hasta 150 fps en modo 4.6K 2.4:1 (una referencia a la relación de aspecto). Estas velocidades de cuadro superiores sólo están disponibles cuando se dispara en BRAW*, mientras que los modos ProRes pueden grabar a velocidades de cuadro máximas ligeramente inferiores.
300 fps es una cifra muy atractiva, incluso si el sensor tiene que ser recortado para conseguirlo. A esa velocidad de cuadro podemos evaluar el movimiento. En otras palabras, mientras que algunas tomas muy creativas serán posibles, también es lo suficientemente alto para ser de uso analítico real y práctico.
Las monturas de las lentes también son fácilmente intercambiables en la G2. Esto es un gran problema porque significa que con una cámara puedes tener un equipo ENG con montura B4, una cámara de cine de bajo costo con lentes de montura EF y F, y una cámara de cine de alto nivel con montura PL. Y no pienses que puedes simplemente adaptar otras cámaras de manera similar. La montura URSA PL, por ejemplo, es totalmente compatible con el protocolo i/Technology de Cooke. No conseguirás eso con un simple adaptador. Esta es una cámara verdaderamente versátil, y de hecho esta característica parece hacer de la URSA G2 una categoría de cámara completamente nueva. ¿Es una cámara de cine? ¿Es una cámara ENG? ¿Es una cámara compacta de uso general? En realidad es todas esas cosas, ¡y las hace bien!

Encendiéndola
Encienda la G2 y el tiempo de arranque es de unos 7-8 segundos. Esto no es muy rápido, así que en situaciones en las que tengas prisa tendrás que ser consciente de ello. Dicho esto, ¡he conocido cámaras mucho más lentas! Una vez encendido, la pantalla LCD es brillante y la interfaz de usuario, como en todas las demás cámaras BMD, es muy clara y fácil de usar. El menú, también, es muy parecido a las otras cámaras de la gama. Vale la pena repetirlo, todos los demás fabricantes de cámaras podrían aprender mucho del sistema de menús y ajustes que Blackmagic Design emplea en sus dispositivos.
La fácil configuración de la URSA se hizo evidente cuando la usé para grabar una conferencia. El audio era fácil de configurar y ajustar sobre la marcha usando los diales rotativos externos. Sin embargo, puntualizaré que, como en el BMPCC4K, si ajustas las entradas de audio del canal 1 y del canal 2 en el mismo enchufe XLR, no puedes ajustar el volumen de forma independiente para cada canal grabado. Tomé dos entradas de la mesa de mezclas usando dos XLR y configuré el segundo canal como mi red de seguridad con volumen reducido. Sin embargo, la cámara te permite de hecho configurar un canal para que sea, digamos, XLR 1, y luego el segundo canal para que sea «XLR 1 – Mic Backup». Con esta configuración tampoco puedes ajustar el volumen de cada canal de forma independiente, pero la cámara fijará el canal de respaldo (el segundo) del micrófono en un 50% de volumen. Curiosamente, cuando haces esto sólo ves que los medidores de audio responden sólo en el canal 1. Los circuitos de audio parecerían ser muy silenciosos, en línea con las más recientes cámaras BMD con preamplificadores de alta calidad.

Tuve el URSA G2 grabando junto a mi BMPCC 4K durante la conferencia, ambos grabando en ProRes LT dada la longitud de la grabación requerida. La URSA (y de hecho ambas cámaras) funcionó a la perfección, a pesar de estar encendida continuamente durante todo el día. La G2 tiene unas entradas de aire bastante grandes en la parte superior de su cuerpo, por lo que el sobrecalentamiento nunca debería ser un problema para ella. Hay un ligero ruido de ventilador, pero aunque es algo a tener en cuenta, no debería ser tan intrusivo como para causar un problema en la mayoría de las situaciones.
Noté que cuando estaba usando la pantalla LCD abatible, en ciertos ángulos podía interferir con el ajuste del dial para el control del diafragma de la DSLR. Esto no sería un problema con el B4 u otros lentes de estilo manual. Pero dado el número de personas que usarán lentes electrónicas DSLR con la cámara, merece la pena comentarlo, aunque el iris también puede ser controlado con la pantalla táctil.

Inicialmente iba a filmar la conferencia usando dos cámaras de otro fabricante, incluyendo un equipo ENG de 2/3″. La logística significó que sentí que la URSA y la BMPCC 4K eran muy adecuadas para este propósito en su lugar, y de hecho me alegro de haberlas usado en lugar de las que tenía pensado originalmente. La URSA ofrecía una imagen mucho más bonita, pero también se adaptaba mucho mejor a la iluminación (piensen en los grandes ventanales que había en el lateral) que la cámara alternativa.
Eso es todo por ahora. En la próxima parte de esta reseña cubriré las impresiones de la calidad de la imagen en general y de la cámara lenta.
Artículo extraído de Redshark. Traducido por Jorge Rio.
Extra: Parte 2. (pruebas de cámara-16 abril 2019) y un artículo sobre cómo prevenir el moiré con esta cámara.
*BRAW: es un modo en el que se elige una compresión de la imagen.
1 Comment