Guía «definitiva» para la composición (de una imagen) -1ª parte-

Composición- Quizás sea uno de los elementos más importantes de la fotografía. Y, hoy en día, con las maravillas tecnológicas que tienen las lentes, es una cosa aún más fácil de olvidar -especialmente cuando hablar sobre el desenfoque es mucho más divertido. La composición es la forma en que se observa – y eso lo hace infinitamente más importante que cómo de enfocado está el fondo.
La obsesión con el desenfoque es mala para tu fotografía. Ya Está. Lo dije. Yo sé que no es una opinión popular cuando hay un montón de gente ahí fuera que babean por este tema. El desenfoque no sólo te deja obsesionado sobre algo que es bastante insignificante, pero muchas veces hace que la composición sea para vagos. Henri Cartier-Bresson, Richard Avedon, William Eggleston, Alfred Eisenstaedt. Estos no fueron fotógrafos obsesionados con conseguir la menor profundidad de campo – ellos fueron fotógrafos irónicos, capaces de producir fotografías irónicas, construidas sobre los cimientos de las composiciones magistrales y una utilización excelente del tiempo de exposición. Olvida el f1.2. Piensa sobre lo que tienes alrededor y úsalo para construir una mejor fotografía.

Ten en cuenta estas «reglas» de composición, ya que realmente son «guías» y no necesitan ser seguidas con total precisión (a veces incluso no deben de seguirse). No todas las reglas de composición pueden funcionar bien con todas las secuencias. En su conjunto, la composición ayuda a dar equilibrio. Y recuerda, como decía Tony Roslund, lo más importante es el talento. «todo lo demás es estupendo, pero por otra parte no ayudará a una imagen de mierda».
Composición centrada1

Composición centrada

Comencemos con el tipo de composición más obvia – la composición central. Si alguien se acerca con una cámara en la mano, se la da a su tía, y le pides que te haga una foto, ella tenderá a fotografiar al sujeto en el centro de la imagen. La composición central coloca las cosas importantes en el medio. Cuando está bien hecho, sobresale en el uso de la simetría. La composición central es como tostar un pollo. Es fácil de hacer, pero es difícil hacerlo realmente bien.

fstoppers-center3_1

Para  increíbles composiciones centradas, ponemos de ejemplo a Wes Anderson y también a Kubrick

Las composiciones centradas se pueden analizar mucho más allá que la «simple» idea de centrar los objetos y pueden utilizar la posición de los objetos, como los rasgos esenciales para indicar en realidad la siguiente regla…

fstoppers-tercios1
Regla de los Tercios

Una vez que aprendemos una cosa o dos sobre la composición, comenzamos a usar esto. Esta es la primera de las «Reglas de Oro» de los fotógrafos. La Regla de los Tercios dice que una imagen debería de ser dividida en 9 partes iguales con dos linea espaciadas en vertical y otras dos en horizontal. Las intersecciones que se generan se les llama «punto de interés». El punto de interés deberá de estar colocado en una de estas intersecciones.

fstoppers-tercios3
Usando una composición descentrada se consigue una mayor tensión e interés visual dentro de la imagen, que la que se conseguiría con la típica composición central. Estas composiciones pueden ser básicas con un único sujeto…

fstoppers-tercios2_0
O pueden ser mucho más complejas, usando muchas intersecciones y líneas para que los ojos del espectador recorran toda la imagen.

composición diagonal
Triángulos de Oro

Esta regla funciona teniendo diagonales fuertes que atraviesan la imagen, dividiéndola en 3 o cuatro triángulos. La línea más dura (llamada línea mayor) divide y domina la imagen diagonalmente. Después, desde una esquina, nace una línea que intersecciona y que conecta a la línea diagonal perpendicular (esta línea se puede llamar, línea recíproca)

fstoppers-triangles2
En algunos casos, una tercera línea se extiende desde la esquina contraria creando otra línea recíproca.

fstoppers-triangles3Los triángulos que se conforman, tienen el mismo tamaño – también conocidos como Triángulos de Oro (explicado con mayor profundidad abajo). Esto funciona realmente bien en imágenes con perspectiva o elementos de arquitectura fuertes, pero también funciona bien cuando queremos que el sujeto ocupe todo el encuadre. Poniendo elementos de composición en un plano diagonal, les da una presencia mucho más dinámica.

Degas-Baroque-Reciprocal1
Las diagonales (Barroco y Diagonales «Siniestras»)

Una de las mejores cosas que puede hacer un fotógrafo es el estudio de cuadros y de la historia del arte. Más allá del estudio de la luz, la paleta de colores, la teoría de color y el hecho de que la pintura fue el medio visual dominante durante decenas de miles de años, estudiando a los grandes pintores hallarás la clave para conseguir una composición maestra. Cuando todo en una imagen debe ser metódicamente dispuesto, meditado y colocado en su sitio dentro del cuadro, somos capaces de comenzar a entender porqué cada cosa está colocada en un lugar, una de las composiciones más comunes en el arte (realizada en uno de los períodos históricos más duraderos, en el cual tuvo un mayor auge este estilo, fue durante el período Barroco) es la que usa las líneas diagonales.

diagonals_fstoppers

Hay dos tipos de diagonales – la «Barroca» y la «Siniestra». Las diagonales Barrocas se leen de izquierda a derecha (*)1 y las diagonales Siniestras se leen de derecha a izquierda (*)2. Uno puede asumir que esto es una alusión a la opinión de que los zurdos arderían en el infierno (*)3. En una increíble lectura de Adam Marelli, el analiza el trabajo de Alfred Eisenstaedt utilizando esta «Diagonal Siniestra» en la composición de estas bailarinas.

Eisenstaedt-Ballerinas-Sinister-Diagonal
Vemos a la bailarina de la izquierda (su cara está en uno de los puntos de interés y es también la única que tiene la cara visible – por consiguiente ella es el centro de atención (el sujeto)). Está mirando a la derecha dirigiendo tu ojo en esa dirección a través de la imagen, creando una diagonal, y está alineada con otros elementos competitivos importantes (como el del pie en punta). Puedes leer análisis mucho más completos del trabajo de Eisenstaedt en el blog de Adam Marelli.

Times-Square-Kiss
Proporción aurea/ Rectángulos de Oro

Los filósofos clásicos desde Platón a Kepler creían que la geometría era una ley universal del cosmos. Platón supuestamente llegó a decir «Dios geometriza continuamente». Leonardo Da Vinci tiene una obsesión con las proporciones – generando grandes áreas de su trabajo alrededor de las proporciones exactas de la proporción áurea. Así lo hizo también Salvador Dalí. Como esta norma de composición es un poco compleja, analicémosla.

fstoppers-golden-rect1_0
La proporción áurea describe una proporción estéticamente agradable, dónde la gran forma está dividida en cuadrados perfectos, y el rectángulo resultante final está en una proporción exacta al original – es como el camino que genera el agua cuando cae por un desagüe. Esto, posteriormente, se traduce en una especie de espiral (más información sobre esto, más adelante).
similargoldenrectanglesLa proporción áurea está mejor explicada usando la secuencia de Fibonacci (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13…) dónde cada número es la suma de los dos anteriores. La fórmula actual para esta proporción es:

formula1Algebraicamente, se representa así:
fórmula 2El resultado es 1,618 (aproximadamente).  Esto es como el redondeo de Pi a 3.14, pero este número se llama Fi. usando este número ayuda a ilustrar la proporción.

fstoppers-golden_rect_3

En este video podrás ver algo más desarrollado este tema:

Imagina que este rectángulo tiene un ancho de 1 y un largo de 1,618. Cuando lo dividimos usando la proporción áurea el resultado es que cada uno de los cuadros tienen una relación de aspecto de 1:1 y el último «cuadrado» que se forma tiene una relación de aspecto de 1:1,618. Aunque este método no está limitado a los rectángulos y cuadrados. También funciona en los círculos, triángulos, pirámides y otras formas geométricas, Theotiuacan (las pirámides que hay en México) tal y como las dos grandes pirámides de Egipto utilizan dicha proporción. Stonehenge, Angkor Wat en Camboya, los Templos de Baalbke, el Partenon, la gran mezquita de Kairouan, Notre Dame y la Mona Lisa, todos usan esta proporción. Se encuentra en el cuerpo humano, en la conchas marinas, en los huracanes. Obviamente, la proporción áurea es muy importante, por qué está en todas partes.
fstoppers_goldenratio_4Mona Lisafstoppers_goldenratio_8
Cuando dibujamos una curva para que pase por la intersección de los cuadrados perfectos, estamos creando la espiral de oro. Es, simplemente, la manera más fácil de ilustrar la proporción áurea de una manera fluida.

fstoppers-golden-spiral-1Para terminar, os dejo un enlace al programa que redes dedicó hace ya unos años a este tema:

(*)1Diagonal Barroca: este tipo de lectura se hace en las imágenes en Occidente ya que es como ese escribe en los países occidentales. El centro de interés se coloca a la derecha dentro de la imagen.
(*)2Diagonal Siniestra: este tipo de lectura se hace en las imágenes en el Oriente ya que es como se escribe en esos países. El centro de interés se coloca a la izquierda dentro de la imagen.
(*)3Antigüamente a los que escribían con la mano derecha se les llamaban diestros, como ahora, pero a los que escribían con la mano izquierda, se les llamaban siniestros, con todas la connotaciones negativas que ello tenía, por eso el autor recuerda el tema de quemarlos en la hoguera. Afortunadamente hoy se les llama zurdos.

17 Agosto 2014. Articulo extraído de fstoppers.com. Escrito por Chris Knight. Traducción: Jorge Rio.

Anuncio publicitario

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s